Para y repara…siente y fluye


A los ojos de muchos detenerse en este proceso de vida puede ser un atraso, una debilidad. Vivimos en una ciudad con una dinámica tan acelerada que nos hemos vuelto una célula más en un flujo sanguíneo de asfalto, miseria e indiferencia. Aquellos que tuvieron oportunidad de usar el metro por gusto o por necesidad saben de lo que hablo, la sensación de estar en el lugar más concurrido al que has ido y al mismo tiempo, el lugar donde te puedes sentir tan solo. Quién te sonría o te diga buenos días en un esquema citadino que no entiende de formas y saludos es visto como una anomalía. Eres raro, no tiene caso que lo hagas, no te esfuerces «la gente» nunca te lo agradece. Seguimos pensando que «la gente» es un concepto noticioso ajeno a nuestras posibilidades de cambio. Quiénes de ustedes se refieren a la gente diciendo:nosotros la gente, somos desorganizados, pre juiciosos, comodines?? apoco no es más fácil decir la gente es sucia, huevona y conformista?. hasta se siente uno liberado.

La responsabilidad siempre es ajena, el atraso es distante pero al mismo tiempo nos indigna porque nosotros seguimos pensando que no tenemos algo que hacer hoy. Para…cierra tus ojos y mira a tu alrededor. Somos capaces de hacer más cambios de los que estamos conscientes que podemos realizar. ¿por qué somos conscientes del poder que causamos cuando se trata de perjudicar? como detener un carro en los carriles centrales de periférico y provocar un tráfico de 3 horas y al mismo tiempo no creemos en el valor de no tirar basura y exigir que lo hagan nuestros más cercanos amigos.

No hay cambios que empiecen afuera, aqui en este momento, puedes reparar lo que no te gusta lo que está en tus manos e incluso lo que no habías podido decir. Reparar es más que un acto que modifica y construye, es en muchas formas una actitud humilde de saberte finito e ignorante en muchos temas, perfectible de origen. El reparar se vuelve algo necesario, vital para seguir adelante después de tantos estímulos. Pero como reparar algo sino nos hemos dado tiempo de detenernos a mirarnos de frente y crudamente cuestionarnos lo que hacemos hoy. Quizá hay una valentía asociada que no es para todos quizá es sólo miedo a mirarnos al espejo y ver lo que hacemos o hemos realizado, al final se trata de sentir, de quitarnos la coraza de guerreros urbanos que no sienten y siguen hasta la punta de la cima más alta para conseguir eso que algunos llaman «éxito», lo que eso quiera decir.

Sentir es de lo que quizá más nos olvidamos, lo obviamos pues no es TAN IMPORTANTE, ya habrá tiempo » después «nos decimos. Ahorita hay que matarnos por dinero por superación profesional y cuando llegamos hasta arriba volteamos y nos damos cuenta que nunca pudimos disfrutar de cada logro que sumaba para cumplir nuestra meta, porque nunca dejamos de caminar y jamás volteamos a sentir que era conseguir una buena venta y disfrutarla, que era generar una sonrisa con el detalle que creímos nunca podríamos hacer. Qué era inspirar a alguien con nuestro empuje o logros por pequeños que estos fueran. Sentir, exige abrir los ojos y observar, escuchar y aprender. Hay gente maravillosa a nuestro alrededor y muchas cosas que nos exigen abrirnos y sentir. Salir a la ventana y permitirnos disfrutar el olor de tierra mojada que aún en esta ciudad, nos da la esperanza de pureza y apertura.

Ayer veía un arcoíris, por increíble que parezca, mientras manejaba en la ciudad del caos y la contaminación. Un recordatorio de que no todo es tan bueno ni tan malo. Quizá antes no volteaba al cielo cuando manejaba porque me concentraba en los limpiaparabrisas acosadores o en criticar a los policías que modelaban su vientre como trofeo de la última sesión de carnitas.

Para…repara…siente y cuando lo hagas fluye y sigue que lo más asombroso está esperándote mañana y con esa esperanza despertaré …

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s