Aventura en las Barrancas del Cobre (2a parte)


Amanecimos en la ciudad de Creel y de aqui el planera que  contrataríamos algún guía para llevarnos al valle de los hongos; una planicie de piedras encimadas que por su particular forma parecen  hongos gigantes, es aquí que te impresiona de sobre manera la manera en que la naturaleza hace las cosas. Por supuesto nos dimos tiempo para hacer algunas payasadas cvalle de los hongoson las fotos, oportunidad única para dejar tu sello como viajero. Terminamos la visita a este valle y nos dirigimos al Lago de Arareko muy cerca de donde estábamos , durante el camino me voy haciendo  cada vez más conciente que lo que fue una nevada nocturna a nuestra llegada, se convirtió pronto  en un sol que no da cuartel por su intensidad. Al llegar nos comentan que es justo un sitio para acampar con amigos o familia y que podemos echar una vuelta en canoa por el lago. Sin más nos dirigimos hacia el muelle no sin antes disfrutar de aventarles bolas de nieve en la cabeza a mi compañeros de viaje. Llegamos y empezamos la  odisea. Mi recomendación cuando tienes que remar en un lago es buscar alguien ligeramente coordinado como compañero de remo, pues de otra forma terminarás dando vueltas sobre tu eje eternamente antes de siquiera salir del muelle. Terminamos como pudimos y nuestro siguiente destino era la cascada de Cusárare, marco perfecto para conocer de cerca a nuestros hermanos tarahumaras y observar una de las cascadas que enmarcan las bellezas de las barrancas del cobre.  La bajada fue un flan y a pesar de que no había tanta agua para nadar decidimos hacer el descenso y lo logramos, unas cuantas fotos y al subir nos encontramos con más de 200 escalones para llegar a la camioneta. Una verdadera hazaña que les recomiendo mucho.  Lo interesante era que a pesar de que el sol estaba cayendo a plomo gran parte de la vegetación de la barranca no dejaba aún que se deshielara toda la franja que daba cobijo al camino y veíamos Tarahumaras  ataviadas con sus trajes típicos que no destacan precisamente por lo abrigadores que son y provocan que el color de piel de las indígeneas se torne un poco azulado. Fotos, y nuevos amigos jaliciences nos hicieron el recorrido muy amigable. La ruta de mañana sería más larga  un recorrido de 8 hrs a la zona baja de las Barrancas del Cobre…La comunidad …Batopilas, segunda comunidad en el país en contar con luz eléctrica… to be continue.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s