Parece demasiado drástico titular todo un problema social de años en una frase, parece demasiado duro decir que todo lo que hoy nos tiene agazapados y con la mirada alerta empezó en nosotros. No se necesita ser un erudito para darse cuenta porqué escribo de esta manera. Hoy, después de escuchar como han matado a los amigos de una compañera en Cuernavaca, con la única culpabilidad de haber confiado en una amistad y en vivir su vida como si nada.
Las noticias nos llegan y cuando pensamos en los muertos y ejecutados, seguimos creyendo que son muertos de bandos del narco. La mala noticia es que no es así,ya no, los carteles ya no respetan a nadie, si eres amigo de uno en su lista para morir y resulta que estás el día que lo van a buscar, no encontrarás un mañana más. Con todo el coraje e impotencia me pregunté ¿qué hacer?:
- Marchas? Podría sumarme a más de 30 millones de personas que en estos 6 años se han manifestado por la No violencia y aún así regresar y ver que mi carro no está más donde lo estacioné.
- Cartas al Presidente o lo que quede de él? Creo que dedica hoy más tiempo al twitter que a revisar los status de las Secretarías, mejor no contribuiré a tirar más papel.
- Tomar las armas? Aunque más de uno muere de ganas por hacerlo, lo único que provocaría es darme un tiro en el pie tarde o temprano.
- Pero entonces?
- Es fácil ser padre de familia y estar CONSTERNADO por la violencia, pero en la mañana que dejan a los hijos se convierten en seres detestables pegados al claxon y experto en mentadas a otros papás.
- Es fácil ser un hermano con miedo a salir a la calle y pegarle a tu novia porque no estuvo de acuerdo contigo.
- Es fácil ser un periodista indignado por la situación y evitar la investigación seria y veraz porque…no me da tiempo con tanta nota roja.
- Es fácil ser diputado y denunciar como los otros partidos, son los desgraciados que nos tienen sumidos, mientras regresan a su oficina sólo para saludar y cobrar.
- Es fácil ser Chilango y decirle a extranjeros que la violencia está en el Norte…ah y en Cuerna…ah… y en Michoacán…ah… y en Tamaulipas…ah y …AQUÍ
- Es fácil ser un médico de renombre preocupado por la violencia en el país y bajarse a pelear con el primero que le gane el lugar de estacionamiento.
Pregúntate cuánta de esta violencia es tu culpa. Tus palabras no mataron a nadie, tu claxon tampoco, tus burlas menos, pero iniciaron la rabia, la frustración, la histeria. Estoy seguro que la población con ganas de cambio si existe. Aquellos que:
- Entienden que reciclar y separar la basura es un paso mínimo, pero que suma.
- Que ceder el paso a un peatón o a un auto que ilusamente puso su direccional es insignificante pero suma.
- Qué cuando ven un abuso se involucran a apoyar dentro de sus posibilidades para que se resuelva, aunque no lo beneficie directamente, pero mañana quizá.
- Que están dispuestos a sacrificar su vida porque de todos modos peligra hoy sentados en casa o mañana al salir de un bar.
- Que ya saben quien es su diputado y monitorean lo que hace y señalan lo que deja de hacer…porque eso suma más que no hacerlo.
- Qué son honestos y aún no pierden la confianza en el otro…a pesar de las decepciones.
- Qué buscan crecer con otros en su trabajo y no a costa de otros …aunque sea romántico y soñador.
- Que no aceptaron una mordida porque está mal. Aunque se rían de ellos.
- Que pagan sus multas aun cuando la mordida saldría más barata…porque reconocen su infracción.
- Que están orgullosos de su gente y su país a pesar de todos los que se dedican a ensuciarlo. Porque México tiene muchas más historias y muchos más placeres.
Así, con un dejo de inocencia y optimismo pienso que si esta Violencia empezó en mi…SIEMPRE se podrá hacer algo para sumar hacia el otro lado.
Un abrazo a los que se esfuerzan por hacer pequeños cambios todos los días, que levantan la cara cuando los demás los tachan de ingenuos y que apoyan a quiénes son pro positivos sin importar si los conocen o no.
La violencia se detendrá cuándo tú estés dispuesto a abrir los ojos y mirar a tu alrededor.
La violencia se detendrá porque despertarás cuando la veas de frente.
El problema es que los ceomusidorns olvidamos fe1cilmente todos esos abusos y los perdonamos. Si fue9ramos me1s exigentes y salie9ramos de nuestra zona de confort para penalizarlos es posible que vie9ramos avances en esos campos; mientras permanezcamos pasivos y digamos uff que follf3n ahora, casi casi que quedo donde estoy seguire1n sin evolucionar
Podemos escudarnos en miles de discursos hablar de la violencia de quien la provoca y quien la mantiene, podemos leer articulos que defines patrones de conductas violentas, como los psicopatas,para librarnos de la responsabilidad que implica vivir en sociedad, pero la verdad al final del camino son solo discursos que no ayudan en nada que solo racionalizan conductas para que expliquemos situaciones y dejemos de actuar en pro de la sociedad al decir esto no significa que sí existan personas enfermas que requieren de tratamientos psiquiatricos para que sus conductas no alteren a otros, pero estás enfermedades han sido provocadas por nuetra sociedad también ya que cada día nos volvemos más complejos e individualistas.
Para mi algunos artículos de psicologos, psiquiatras, de algunos reporteros, etc, son solo palabras que contribuyen y generan apatía en las sociedades y que nos llevan a la indiferencia total, para dejar de preocuparnos por el otro y solo pensemos en nosotros mismos.
La violencia se genera desde esa conducta, entonces no podemos decir que no formamos parte de ella, el racionalizar las actitudes y conductas de las personas solo nos vuelve más frios y dejamos de tener esa conexión con el otro que desde mi perspectiva es importantísima para vivir en sociedad.
Culpa, jajajajajaja es una palabras tan estupida desde mí punto de vista porque lo único que genera es inactividad, apatia, indiferencia, etc., mejor cambiemosla por RESPONSABLE, RESPONSABLES O RESPONSABILIDAD; suena mejor, no?, pero utilizar estas palabras no es tan sencillo porque sí nos involucra para hacer cambios y lo que las sociedades han generado en estas últimas decadas o siglos es tener a personas que sienta culpa pero que no haga nada y no a gente responsable que decida hacer un cambio y actue en pro de si mismo y de los que lo rodean.
Ahora todo punto de vista es valido pero creo que ya es momento de comenzar a trabajar juntos y hacernos realmente responsables de todas las situaciones que nos rodean porque se generan ya que cada individuo incluyendome contribuimos haciendo o dejando de hacer algo, entonces ahora es momento de realmente comenzar a hacer cambios que unan a los seres humanos y que no los separen.
SEAMOS RESPONSABLES!!!!!!, y dejemos de sentir culpa.
RESPONSABILIDAD – ACCIÓN
culpa- inactividad, apatía, indiferencia.
Gracias vero creo que le diste al punto. Palabras más palabras menos coincido contigo totalmente en el accionar y la responsabilidad de esas acciones. Ahí es donde estoy seguro está la fórmula. Si nos quejamos, escondemos o le dejamos el paquete a alguien más nos hundiremos más y más.
Con todo respeto, mi estimado, tu articulo es muy ingenuo, tipo unete a los optimistas.
Y siguiendo tu linea, es facil echarnos la culpa a nosotros mismos con argumentos muy simples.
Los narcotraficantes son gente enferma ( y hablo de enfermedad no en el sentido de insulto si no de patologias reales ).
Es gente loca funcional, quiero decir, que su locura no les impide desarrollar funciones normales de cualquiere persona.
La diferencia entre persona normal y ellos es que ellos no tienen idea de norma social o llamemosle comunmente, remordimientos o cargos de conciencia.
Aqui una definición mas detallada:
http://quantumfuture.net/sp/pages/psicopatia.html
Son gente que generalmente viene de estratos pobres, en los cuales se han desarrollado de una manera anormal. Lee el articulo. Ellos pueden matar sin sentir remodirmientos y sin tener idea de lo que es, en su enfermedad, las normas sociales y los cargos de conciencia. Por eso lo pueden hacer con tanta facilidad, y hablo en un sentido clinico.
Tu no matarias por que sientes cargos de conciencia y no haces lo que ellos hacen por no estas enfermo, asi de simple.
Esto no se resuelve con dejar de sonar el claxon o ser mas amable con el vecino.
Me gustaria verte delante de uno de ellos, pidiendole «de favor» y «amablemente» que no te haga nada.
Este articulo lo que haces es echarnos la culpa de con problemas cotidianos haciendo referencia a problemas mas graves y complejos.
Te voy a decir cuando si tenemos la culpa:
– Cuando le echamos la culpa al gobierno de las muertes que ha habido, como en las marchas de ayer en el pais, y no hay alguna pancarta que haga referencia a los narcos.
Con todo respeto, no, la violencia en mexico no es mi culpa. No compares que un dia me abrume por los problemas cotidianos y reaccione enojado con un sicario que mata conciente de lo que esta haciendo por unos pocos pesos, una gente enferma que gracias a su enfermedad a decidido vivir una vida desquiciada, asesinar gente y vender droga.
Aqui te va un articulo mas sensato:
http://impreso.milenio.com/node/8894558
tapatioca de entrada agradezco el tiempo que le dedicaste a contestar. Efectivamente el problema de la violencia en México es un tema mucho más complejo que lo que en este pensamiento advierto. Existen muchas variables y grupos sociales que intervienen ahora y han intervenido en esta situación en nuestro país. Jamás sugiero que los narcotraficantes,violadores o secuestradores por dar algunos ejemplos, sean personas inocentes o sensatas. Mucha de la reflexión sugiere una propuesta más clara hacía tus últimos puntos:
«Te voy a decir cuando si tenemos la culpa:
– Cuando le echamos la culpa al gobierno de las muertes que ha habido, como en las marchas de ayer en el pais, y no hay alguna pancarta que haga referencia a los narcos.» tapioca
Mi sentir es que en esta búsqueda interna existen respuestas reales de cambio y las pequeñas cosas siempre suman, sin querer ser romántico e ingenuo como dices, invito a que seamos conscientes de la fuerza real que tenemos si nos organizamos mejor, si convivimos mejor, si presionamos cuando tengamos que hacerlo y exigimos juntos cuando así lo necesite nuestro país. Todo el argumento parte de una base en donde «la gente» como concepto ajeno a mi, es siempre la culpable, la que tira, la que agrede, o el mismo gobierno es siempre el malo pero parece que no hay ciudadanos que exijan que se cumplan las leyes, si pensamos que nosotros somos «la gente» y a veces participamos de esos accionares violetos sin darnos cuenta, de esa des organización o tranza a escalas pequeñas, que no matan como dices pero lastiman, no podremos tener un país en paz y organizado enfrentando a los que agreden y nos persiguen en este país. No existen los héroes políticos.
Para serte honesto, con mucho coraje e impotencia dormí un día antes de escribir este texto, pues algunos de los jóvenes acribillados en Cuernavaca eran conocidos de una amiga, obviamente me dan ganas de levantarme en armas y ejecutar sicarios como un primer impulso de hartazgo, pero después de mucho pensarlo me doy cuenta que no me llevará a nada salvo a mi propia muerte. Confío en que seamos valientes y sumemos, digamos y gritemos qué no nos parece y qué si. No espero que coincidas, pero me pareció importante anotarlo. Saludos.