Gracias a las redes sociales me entero de lo que está sucediendo en Brasil el día de hoy y específicamente en la zona del Río Xingu en el estado de Pará al norte de Brasil. De inicio mi atención fue robada al ver una imagen donde se ve llorando Raoni, quizá el líder más importante de la comunidad Kayapó y quizá el más respetado de la Amazonia. Un hombre de unos 70 años llorando como niño en una asamblea convocada por el gobierno brasileño.
¿Por qué llora?

Raoni lloraba porque se aprobó realizar la tercera presa hidroeléctrica más grande del mundo bajo el nombre de Represa Belo Monte que afectará a cerca de 5 200 familias según lo que dice oficialmente el gobierno brasileño y entre 20 mil y 40 mil personas que viven en la región del amazonas según los grupos opositores. Esto sin contar los más de 1500 km2 de bosques que serán destruidos.
¿Qué dice el Gobierno Brasileño sobre el proyecto?
Según el Ministerio de Minas y Energía el crecimiento económico y el objetivo de crecer al 5% el PIB nacional cada año en Brasil los obliga a construir este mega proyecto con la ambición de contar con el abastecimiento necesario de energía para llegar holgados al 2030.

Los niveles de consumo domiciliario promedio anual de electricidad en Brasil – 560 kWh por
habitante – son bajos comparados con los 4.530 kWh de los Estados Unidos, los 1.920 kWh
del Reino Unido, los 1.580 kWh de España y cerca de los 830 kWh de Rusia y de Sudáfrica.
La población al 2010 en Brasil estaba marcada en 194 millones de habitantes y este proyecto traerá grandes beneficios a nivel empresarial y recidencial.
¿Qué es lo que NO dice el Gobierno de Brasil?
- Que efectivamente se reunieron cerca de 30 veces con cerca de 1700 indígenas entre 2007 y 2010, pero en todas ellas se manifestaron en contra como parte de sus derechos humanos y como los principales afectados a sus costumbres y tierras.
- Que el beneficio principal de la energía generada el 70% será destinado para una gran parte del sector industrial, y empresas y comunidades ajenas a estas zonas indígenas. El 30% restante se destinará al mercado libre y de autoproductores de electricidad donde se encuentra también la industria electrointensiva según cuentan en su página.
- Que pese al plan de cuidado en la afectación a la región, el daño con esas cantidades de hectáreas y de recursos será catastrófico.
- Que pese al empuje y la constante oposición de pueblos indígenas, ONGs, comunidades urbanas y poblaciones de todo el mundo, el interés económico nuevamente aplasta a las comunidades indígenas del mundo, que sin poder económico solicitan el apoyo del mundo para decir NO más abusos a las minorías en beneficio de intereses económicos.
¿Qué puedes hacer?
Primero y antes de todo, leer más del caso y ver las dos posiciones antes de emitir tu juicio. Después, usar sabiamente las redes para compartir información importante pero al mismo tiempo relevante y con fondo para que no sigan por seguir sino apoyen informados de este u otros temas. A continuación te dejo algunos sitios donde puedes conocer más información de este caso y si puedes apoyar con tu firma, Raoni y el Brasil te lo agradecerán.
«Antes una firma era un simple trazo de color y pronto nos dimos cuenta que el compromiso que sellaba ostentaba el más grande poder de la palabra»
Grupos de Apoyo a Raoni.
Para apoyar y firmar http://www.raoni.com/
Para entender mejor la posición del Gobierno http://humanityy.com/es/content/la-presa-de-belo-monte-acaba-con-la-selva-amaz%C3%B3nica
Amazon Watch http://www.youtube.com/user/AmazonWatch
Mensaje Oficial del Ministerio de Minas y Energía del Gobierno Brasileño
http://www.brasil.org.bo/PDF/Belo%20%20Monte%20Preguntas%20Frecuentes%20EPE-%20Abril%202011.pdf
Muy informativo. Con los avances que se tienen siempre los más afectados son las personas de bajos recursos, pero aquí es importante que el gobierno reconsidere alguna opción para no afectar a estos pueblos que son su raíces.
Porfa, amgo, borra mi comentario anterior. No hice la corrección de pruebas…
Excelente y muy informativo post como siempre! Además, esto en particular es un asunto sumamente preocupante y debemos ayudar a difundir la información a todos los rincones del planeta. Yo leí sobre esto a finales del año pasado y justo hoy firmé la petición.
Un abrazo, Nina
Como siempre un gustazo leerte y saber que te sumas a las buenas causas. Gran abrazo de vuelta.