Iniciaron las campañas presidenciales en México y con ello el circo mediático que vemos todos los días. Te pido que antes de seguir respondas honestamente estas preguntas para saber donde estamos parados.
- ¿Cuando eliges un candidato o candidata lo haces por el Partido que representa?
- ¿Cuando eliges al mismo, investigas sobre su pasado y sus compromisos escritos y públicos?
- ¿Has reenviado información graciosa o violenta sobre alguno de ellos sin confirmar la fuente o la veracidad de lo expresado en esta información?
- ¿Tus conversaciones sobre los candidatos se reducen a lo que escuchas en el noticiero estelar de la televisión?
La mala noticia es que al buscar la información en los sitios oficiales de cada candidato a la Presidencia de México nos damos cuenta que hay poca información de fondo, que las propuestas o compromisos se reducen a buenos deseos, a concursos de imagen y marketing porque los hemos mal acostumbrado nosotros. Votamos por el que se presente de la manera menos mala, que sea carismátic@, que hable bonito, por ello toda la información pública de los candidatos a la Presidencia de México se reduce a migajas.
Los medios marcan la pauta del rumbo de exigencia que tenemos que tener con ellos, los «grandes periodistas» los sentarán a debatir en tiempos minúsculos para darnos pan y circo, para tomar una decisión en base al que lo hizo menos mal de nuevo.
Por ello enumeré una lista de las características que me gustaría que tuviera el Presidente de mi país, sin más afán que establecer una posición individual que agite con su eco el compromiso colectivo.
- Deseo un Presidente valiente, que pueda evaluar a conciencia a cada institución en México y marcar lo bueno y lo malo que se está haciendo con lo que tenemos. Sin miedo a lastimar partidos propios o ajenos.
- Deseo un Presidente que no sólo se esmere en buscar más proyectos que presumir, si no en hacer las cosas que hoy hacemos mejor, mucho mejor, para de esta manera sentar las bases de un desarrollo claro y consistente.
- Deseo un Presidente honesto con la ciudadanía de lo que puede hacer, pero sobretodo de lo que no puede hacer sólo.
Deseo políticas educativas que no sólo lleven computadoras a todas las regiones del país, si no que se preocupen de llevar la electricidad necesaria para encenderlas.
- Deseo que los programas de Oportunidades no crezcan cada sexenio como nos dicen ellos, si no que empiecen a desaparecer este tipo de programas debido al trabajo acertado que nos daría una estructura sólida y responsable que de verdad generen empleos de calidad y bien pagados, a diferencia de los miles de trabajos temporales que se han estimulado a promover para que cuenten más veces en la estadística.
- Deseo que la seguridad en el país no sólo cambie el mando por uno único, o se les suba el sueldo a los policías para «recuperar a los buenos», en este sentido prefiero un compromiso para capacitarlos a fondo, centros de capacitación con estrictos modelos de enseñanza civil y castrense, estrategias de combate y auxilio urbano, así como investigadores profesionales que cobren lo que valen, evitar los cobros estúpidos a miembros de la policía como las balas o las patrullas que usan todos los días e imponer penas graves, pero no sólo a los policías corruptos o violentos, también a los ciudadanos que los insultan, los corrompen y se ríen de ellos porque tienen una posición privilegiada en la IP o en el gobierno.
- Anhelo un Presidente sumamente inteligente que sepa elegir a sus jugadores económicos que establezcan políticas prohibitivas de alza de impuestos y estimulen la mejor gestión de ingreso y el gasto responsable y equitativo.
- Deseo un Presidente consciente de la necesidad de modificar la torpe planeación urbana que hemos tenido por décadas y la agresión excesiva a los recursos naturales actuales, sin importar los intereses económicos que se priorizan siempre.
- Deseo un Presidente que establezca un porcentaje fijo del presupuesto de egresos a implementar políticas de cuidado del medio ambiente en cada estado del país, que los obligue a revisar los planes urbanos de crecimiento, el uso excesivo de recursos de un estado hacia otro y viceversa, herramientas ecológicas fáciles de implementar por los ciudadanos para generar ahorros en su gasto diario y de la misma forma apoyo continuo a investigaciones tecnologías sustentables que concurse a las universidades del país por mejores prácticas para implementar en el desarrollo del país.
En fin, un líder que sepa guiar un país y no agotarse en hacernos creer que sus poderes amorosos, intelectuales, de buena voluntad o intelectuales nos salvarán a todos y seremos mejores sólo porque una persona más llegó al poder. En la medida de que seamos responsables y coherentes con lo que hacemos y pedimos todos en esa medida este país cambiará.
P.D. Este texto no intenta decir que nosotros tenemos las respuestas y ellos son unos maleantes, deseo que sea un ejercicio cívico que integre otras ideas y propongamos y exijamos en la misma medida todos los días.
Sitios de Interés:
PANAL : http://www.nuevaalianza.mx/plataforma.php#revolucion
PAN: http://josefina.mx/mexico_diferente.php
PRD: http://www.lopezobrador.org.mx/noticias/comunicados.html?id=88650
He seguido puntualmente tu blog desde hace cerca de un año. Me agrada tu forma de escribir, es muy amable, muy sincera, de verdad me gusta, pero en esta ocasión me has quedado a deber. No se qué exactamente, pero por lo general me dejas refexionando sobre lo que compartes, esta vez siento que no aterrizaste bien el mensaje, me explico? Igual importa un carajo lo que pienso, pero me gustaría decirte que así como casi lloro con tu forma de describir San Juan Chamula o me hiciste reír en tus ideas de como enfrentar e tráfico, esta vez me quedé con un hueco. En fin, seguiré leyendote porque sé que aún tienes mucho por decir, sigue compartiendo ese pedazo de ti que a más de uno nos hace refexionar…
De verdad muchas gracias por tomarte el tiempo de decirme esto, me lo llevo como un reto para siguientes post y como un aprendizaje para cuidar la catársis en temas políticos de los que es muy posible ser ambigüo o aburrido. Un abrazo y gracias por compartir.