Las calles de la Ciudad de México cada día se muestran más colapsadas y esto ha obligado a una emergente cultura vial de alternativas que no cuesten la deuda pública de cada sexenio, pero que al mismo tiempo generen la movilidad necesaria para que miles de capitalinos circulen por la ciudad todos los días.
Hace algunos días mi amigo Oscar me contó una anécdota sobre un automovilista que le aventó el auto porque a su juicio, la avenida no es para que circulen las bicicletas y Oscar como buen bicicleto educado, le respondió que la calle es de todos los vehículos incluyendo la bicicleta, el señor no pudo más que seguir con su enojo dentro de su auto y perderse.
Aquí los datos honestos de un automovilista:
• Efectivamente no se nos enseñó que las bicicletas tienen el mismo derecho de transitar donde lo hacen los autos.
• Hay una nula cultura vial desde los autos y con nuevas tendencias viales estamos en pañales en cuestión de respeto.
• La cultura vial es aplicable a todos los usuarios tanto autos como bicis pasando por motocicletas, cosa que no siempre pasa.
• No se vale ser respetuosos los fines de semana y con estrés y prisa llevarnos a los bicicletos.
• Se nos olvida que el vehículo elegido no hace más o menos responsable a quien lo maneja.
• También vemos gente en bici sin casco, sin dar indicaciones y respeto por las banquetas o en sentido contrario.
Por ello a todos los automovilistas y nuevos bicicletos les haré algunas recomendaciones breves para que estemos en lo mismo y ahora sí que no haya pretextos.
• La bici es de esas modas que llegó para quedarse.
• Usen el maldito casco tooodos por piedad.
• Usen luces en la noche tanto delanteras como traseras.
• Aprendan las indicaciones mínimas para circular por calles y avenidas.
• Para los automovilistas y su descanso, las bicicletas en las calles tienen las mismas obligaciones que ustedes: rebasar por la izquierda, marcar la vuelta con el brazo, tomar el carril correspondiente a su velocidad, ir identificados, ceder el paso a peatones etc.
• Lo único que pueden hacer diferente es elegir su carril, ya sea uno completo o compartirlo con los autos, los dos esquemas son válidos así que les pedimos no jugar a ganar puntos con ellos como si estuvieran jugando HALO.
Con tantas marchas y protestas me gustaría más ver por las calles gente marchando por espacios destinados a las bicis y menos por casos políticos cuestionables.
Existen varios grupos en la ciudad a los que te puedes unir y que continuamente se organizan para rodar por las calles en las noches o los fines de semana. Aquí les dejo algunos sitios en México para que le echen un ojo y si se deciden a usar la bici sobrevivan en el intento.
Pueden seguir el blog de «oh!mybike» y enterarse de todo lo mejor de lo mejor del pedaling!!! =)