Ruta Maya en Yucatán


Sobra decir que México es un país que por donde lo veas es hermoso, con su fauna, flora, playas, selvas, desiertos, ciudades, lagos, ríos. Sí, tenemos todo lo que un aventurero soñó y lo mejor es que a un bajo costo.

En esta ocasión decidí ir a Yucatán y luego de dar una vuelta por sus zonas arqueológicas, grutas y cenotes les quiero compartir los lugares que no deben perder de vista:

Mérida

Si tienes oportunidad renta un auto con tu pareja o con amigos la ruta es totalmente distinta si la haces a tu modo. Lo mejor es iniciar por Mérida y aquí encontrarás una ciudad limpia, hermosa y tranquila. Mucho calor pero la vista lo vale todo. No olvides caminar por el paseo montejo tomarte una nieve por el día y por la noche la iluminación le dará un toque especial a tu visita. Hoteles desde $500 pesos.

Uxmal (la tres veces contruida)

Esta fue la primer visita que hicimos y nos quedamos impactados. Uxmal se encuentra a 80km al sur de Mérida. Ahí te recibirá en la entrada la pirámide del adivino que se trata de nada más y nada menos que la más grande edificación de esta zona arqueológica, de verdad te sorprenderá.

Uxmal
Palacio del Gobernador en Uxmal.

La manera en la que está conservada y lo grande de esta ciudad hacen de Uxmal una de las ciudades mayas más importantes de Yucatán. Adelante también encontrarás otra gran edificación llamada de nombre el cuadrángulo de las monjas que de verdad te dejan con la boca abierta.

Kabáh ( el señor de la mano fuerte y poderosa)

Codz Pop representado en 250 mascarones tallados en piedra

Cuando lees el significado y te acuerdas del grupo musical mexicano no tienes más que botarte de la risa por lo frívolos que fueron al ponerse este nombre, pero bueno lo más satisfactorio fue conocer una zona arqueológica que nadie recuerda o de la que muy pocos hablan. De las zonas arqueológicas está fue la que más me impresionó por sus detalles y el alto relieve en sus edificaciones como el Codz Pop representado en 250 mascarones tallados en piedra a lo largo de la fachada. La ciudad esta dividida por la carretera así que no te olvides caminar un poco más para no perderte todo el detalle del gran Arco que apuntaba hacia Uxmal.
Las grutas de Loltún. ( flor de piedra)

Grutas de Loltún
Grutas de Loltún

Estás grutas con las más grandes de la zona sur de Yucatán y están perfectamente iluminadas para dar un extraordinario recorrido por sus senderos de estalactitas y estalacmitas. Al final encontrarás grandes ojos de luz que te dan la despedida de este impresionante lugar. Si tienes oportunidad después pasa a comer al pueblo de Oxkutzcab donde hay un restaurante llamado el Principe XIU y volarás con los sabores.

Mayapán ( bandera de los mayas)

Mayapán
Mayapán

Esta ciudad se hizo a semejanza de Chichén Itzá y guarda detalles muy parecidos aunque en menor proporción y se dice que aquí se reunió la «Liga de Mayapán» que no era sino un grupo de caciques de Uxmal y Chichén. Mayapán es considerada la última gran capital Maya.

Dzibilchaltún- (lugar donde hay escritura en las piedras)

Esta es la zona arqueológica más cercana a Mérida, nosotros la dejamos para tener pretexto de regresar a Mérida ya que hicimos una parada en la biósfera de Celestún previamente, pero si llegas a Mérida será la zona arqueológica

Templo del Sol en Dzibilchaltún.
Templo del Sol en Dzibilchaltún.

más cercana. En esta zona encontrarás varias estelas y palacios en gran estado de conservación. Además es la segunda ciudad en Yucatán que dentro de la zona principal conserva un cenote junto a Chichen Itzá, pero en este sí te puedes dar un chapuzón. Sólo asegúrate de no usar bronceador por lo que más quieras. Además y por si fuera poco en el Templo del Sol se da un fenómeno arqueo-astronómico del equinoccio los días 21 de marzo y 21 de septiembre, al amanecer, cuando la puerta del Templo se ilumina con el resplandor del Sol que aparece en el horizonte y crea un espectáculo de luz y sombra impresionante. Ese francamente no me tocó verlo pero me lo recomendaron mucho.

Chichén Itza ( boca del pozo de los Itzáes)

Maravilla del mundo desde el 2007, Chichén Itzá es sin duda una de las zonas arqueológicas más

Vista del Castillo de Kukulkán desde el juego de pelota.
Vista del Castillo de Kukulkán desde el juego de pelota.

hermosas y asombrosas de México no sólo por su tamaño y estructura si no por la avanzada arquitectura que congeniaba con los sonidos de la ciudad y que permitían que el gobernador de aquella época escuchará cada cosa que pasaba en su Ciudad desde lo alto del Castillo de Kukulkán. Existen templos impresionantes como el de los guerreros y el mercado con mil pilares. EL cenote sagrado y el juego de pelota más grande que yo haya visto en México. Tip: cuando estés justo enfrente del castillo de kukulkán aplaude fuerte y ve que pasa.

Ek Balám ( jaguar negro)

Ek Balám en la Acrópolis
Ek Balám en la Acrópolis

Esta es la única ciudad que guarda un toque único ya que no se parece a ninguna otra que se haya encontrado y guarda en los costados de la pirámide principal, zonas abovedadas con espectaculares imágenes en alto relieve y pasajes comunicados cubiertos con techos de palma. Es también una de las más altas Pirámides que permiten ser escaladas.

Samulá (arenal anegado) y X’ kekén (cerdo)

Quizá uno de los cenotes más hermosos e impresionantes que haya visto en mi vida. Se trata de Samulá una caverna con un inmenso ojo de luz que te permite nadar en sus aguas cristalinas desde 1 metro de profundidad hasta sus casi 8 metros en la zona más profunda. Más que una experiencia de nado este lugar tiene una magia especial que te hace suspirar al sólo contemplarlo. Junto a este cenote se encuentra otra gran opción que es X´kekén otra maravilla en la zona que el gobierno de Yucatán mantienen impecables y perfectamente iluminados para el turismo. Ambos se encuentran muy cerca de Valladolid.

Samulá
Samulá

Fuentes de apoyo:

http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=arqueologia

http://www.yucatan.gob.mx/menu/?id=grutas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s