Como todos los países que se ven afectados por historias de narcotráfico, Colombia fue por muchos años considerado uno de los destinos más peligrosos del mundo, mi sentir hoy es que las peores historias habían quedado en los 80 y era el momento de adentrarnos en este país cafetero. Mi primera parada fue en Bogotá vía Interjet ( una corrida muy barata por cierto) al salir de migración y una vez con equipaje en mano se encuentra una oficina de Turismo de Bogotá que te da todos los detalles de los mejores lugares para conocer en la ciudad y un mapa muy útil para ubicarte si no cuentas con internet. Mi estancia fue en el Hotel Centro Internacional, un hotel de 3 a 4 estrellas que sería mi parada sólo para descanso. Su ubicación me gustó mucho porque tienes el sistema de Transporte Transmilenio a una cuadra, este sistema es el esquema más eficiente para moverte en Bogotá, aunque si haces trayectos cortos puedes apoyarte con el taxi y si los pides directo en el Hotel son muy seguros.
Barrio de la Candelaria
Se trata de la plaza central de la ciudad y es el espacio donde convergen los Museos de Botero, Casa de Moneda, la Casa presidencial, la Catedral, entre otras atracciones que no puedes perderte. Si llegas temprano el Gobierno dispuso a guías muy preparados para llevarte de la mano y sin costo en horarios establecidos a recorrer la historia colombiana con la referencia de sus edificaciones e incluso con lo discursivo de sus billetes. Después de 2 hrs de paseo histórico te acomoda echar un vistazo a la zona de museos y comerte un buen Ajiaco para retomar fuerzas. Los domingos se pone cerca al primer cuadro de la plaza Bolivar un mercado de dos calles que le llaman de pulgas, el cuál tiene las antiguëdades más extrañas que puedas encontrar.
Cerro de Monserrate

La segunda parada obligada es el cerro de Monserrate a 3,152 metros sobre el nivel del mar y donde puedes tener la mejor vista del Bogotá actual, te recomiendo llegar por la tarde antes del atardecer y bajar por la noche para tener las dos vistas en tus recuerdos. Se puede acceder por Teleférico o funicular, el primero es el más popular al permitirte tener mejor vista en todo el trayecto, aunque debes ponerte abusado para tener una orilla de ventanal ya que pueden acceder hasta 40 personas. Mi recomendación es que subas por Teleférico y bajes por funicular. En el cerro existe un Santuario llamado de Monserrate por la Virgen que ahí reside y que es una copia de la Virgen de Monserrat en Barcelona, España. Llévate efectivo pues arriba encontrarás buenas artesanías y recuerdos. Tip: no dejes de probar los canelazos con aguardiente para mitigar el frío.
Zipaquirá

Este pueblo minero te sorprenderá en verdad ya que en la cima del pueblo se construyó una catedral hecha completamente de sal a 180 metros bajo tierra. Encontrarás escenarios durante todo el camino que te irán platicando el paso de jesús. La iluminación es formidable para sacar grandes fotos. Si te gana la ansiedad dale un lenguetazo a una pared para comprobar la privacidad de mis palabras. Al término de tu visita hay varios souvenirs bien hechos que podrías llevarte. Adicional es el lugar ideal para comprar esmeraldas si eres amante de la joyería o quieres lucirte con alguien.
Andrés Carne de Res.
Por último no dejes de probar la vida nocturna de colombia en el lugar más representativo de la zona en Andrés Carne de Res, este restaurante bar es una joya al tener todo para la diversión gran diseño, fácil acceso, comida rica y rumba increíble. Cuidado porque es muy probable que salgas enamorado, los colombianos son buenísimos para el baile. Ojo que hay dos uno en Bogotá y se llama DC y otro en una zona cercana llamada Chía ( el primero de ellos).
Adicional les dejo el celular de un taxista de toda confianza y aparte tipazo para que no se preocupen por nada. Don Marcos 3212779959
