Quién no anhelaba de niño ser grande y trabajar como lo hacía papá o mamá, jugar a ser policía, bombero, artista, médico, etc. Así fue como nació La ciudad de los niños hoy Kidzania, un concepto originado por Xavier López Ancona, empresario mexicano y sin duda visionario que llevó la idea de niños a un concepto global con presencia en países como Japón, Portugal, Brasil, Reino Unido, Arabia Saudita, etc.
Pero ¿qué es Kidzania ?
Es un centro de diversión donde se recrea una ciudad de adultos para niños. De esta manera al entrar te reciben mostradores de una aerolínea, los niños reciben un cheque para participar con Kidzos, la moneda que rige todos los juegos. Es importante decir que no hay niños sin papás, al entrar instalan brazaletes que coordinan entre padres e hijos y de esa manera no pueden salir sin sus padres y en cada actividad o trabajo se registran.
Esa es la parte aburrida, la parte mágica es que Kidzania es un poema a la diversión, teatros, estadios, bancos, bomberos, hospitales, autos para aprender a manejar, talleres para aprender a realizar el jugo que tanto te gusta o las papas que siempre quisiste.
Para papás
Kidzania es sin duda una gran ayuda para padres que quieren distraer a sus hijos y al mismo tiempo informar sobre el valor de las profesiones y las consecuencias del trabajo. Para los más puristas debo decir que todo se maneja muy sutil y jugando por lo que no se siente pesado el trabajo que desempeñen. Los niños de 3 a 14 años la pasan formidable. Los que siempre soñamos con algo así en nuestra infancia tenemos como consuelo sólo ver y en futuras visitas, apuntarnos a la sesión nocturna de adultos.
Ser tío me ha dejado muy buenas cosas y Kidznia sin duda fue una gran experiencia. Los precios van de 2 a 3 años $160 pesos, de 4 a 16 $ 240, de 17 años en adelante $160 pesos, personas con capacidades diferentes pagan lo mismo.
Si tienen oportunidad de visitarlo no duden en hacerlo.